Como químico y director científico de Sanguina, llevo años estudiando cómo los alimentos que comemos afectan a los sistemas más importantes de nuestro organismo. Uno de estos efectos es cómo la nutrición influye en la circulación, el sistema que reparte oxígeno y nutrientes por todo nuestro cuerpo.
¿Cómo afectan los azúcares a la circulación?
Los azúcares son moléculas en forma de anillo que existen en dos formas: los azúcares simples que se encuentran en los refrescos y los carbohidratos complejos formados por múltiples moléculas de azúcar unidas en cadena.
Tu organismo procesa estos azúcares de forma diferente, dependiendo de su forma y de cómo los consumas. Pensemos en las frutas. Contienen fructosa (un azúcar simple), fibra y proteínas. Al comer frutas enteras, el cuerpo procesa estos macronutrientes simultáneamente. Esto ralentiza la absorción de azúcar en el organismo. Por otro lado, cuando el azúcar se consume de manera aislada, como la glucosa de una lata de refresco, entra rápidamente en el torrente sanguíneo, lo que provoca un «pico» en la cantidad que entra en el torrente sanguíneo.
Cuando el exceso de glucosa (más de la que necesitas para obtener energía) entra en el torrente sanguíneo, el cuerpo la combina con moléculas de grasa, formando triglicéridos, la forma de almacenamiento de la grasa. Si bebes un refresco mientras comes una comida rica en grasas, es la receta perfecta para almacenar mucha grasa y aumentar el riesgo de obesidad. Más alarmante es el daño que el exceso de azúcar provoca en los vasos sanguíneos, ya que las células que los recubren experimentan niveles más altos de inflamación cuando se exponen a la glucosa. Con el tiempo, esa inflamación puede provocar la acumulación de colesterol y triglicéridos en los vasos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares.
¿Qué función desempeñan los diferentes tipos de grasas?
No todas las grasas son iguales cuando se trata de la salud del sistema circulatorio. Los ácidos grasos omega-3, presentes en los pescados grasos y los frutos secos, ayudan a reducir la inflamación y a mantener limpios los vasos sanguíneos. Por otro lado, cuando se consumen con alimentos azucarados, las grasas saturadas de los alimentos procesados y los productos animales pueden acumular placas en los vasos sanguíneos; éstas son las grasas sólidas a temperatura ambiente, como la mantequilla o la manteca.
¿Qué alimentos favorecen la circulación sanguínea?
Varios nutrientes actúan conjuntamente para mantener una circulación sana. Los antioxidantes de las frutas y verduras actúan como compuestos protectores de las paredes de los vasos sanguíneos. La fibra desempeña un papel fundamental en la regulación de los niveles de colesterol, mientras que las vitaminas C y E favorecen el funcionamiento de los vasos sanguíneos. El magnesio contribuye a mantener un flujo sanguíneo saludable ayudando a los vasos sanguíneos a relajarse y dilatarse.
Cómo proteger la circulación a través de la dieta
Tu circulación puede mejorar si eliges alimentos estratégicos. Opta por alimentos ricos en nutrientes como frutos rojos, verduras de hojas verdes, frutos secos y pescados grasos. El ajo, las granadas y los betabeles son especialmente eficaces para mejorar la circulación sanguínea.
He aquí cinco maneras de empezar:
- Elige frutas enteras en lugar de jugos de frutas o bebidas azucaradas
- Incluye pescados grasos en tus comidas 2-3 veces por semana
- Limita los alimentos procesados ricos en grasas saturadas, sal y azúcares añadidos
- Añade verduras de colores en todas las comidas
- Mantente hidratado con agua durante todo el día
Comprender cómo afecta la nutrición a la circulación es fundamental para tomar decisiones alimenticias con conocimiento de causa. Pequeños cambios en lo que comes pueden mejorar significativamente la salud de tu sistema circulatorio. Te invito a compartir estos conocimientos con otras personas que puedan aprovechar la importancia de entender la relación que existe entre la nutrición y la circulación.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.