Duermes ocho horas diarias, comes con regularidad y controlas el estrés, y aun así todos los días dan las 2 de la tarde y te sientes agotado. Te preparas otra taza de café, preguntándote por qué parece que siempre tienes la energía por los suelos. Aunque es normal que de vez en cuando te sientas cansado, el agotamiento podría indicar algo más serio: que tus niveles de hierro estén bajos y padezcas deficiencia de hierro.
El 26 de noviembre se conmemora el Día de la Deficiencia de Hierro, que llama la atención sobre uno de los problemas de deficiencia alimenticia más comunes en el mundo. El hierro produce hemoglobina, la proteína que transporta oxígeno por todo el cuerpo. Cuando los niveles bajan, los tejidos no reciben el oxígeno adecuado, lo que provoca síntomas de fatiga que afectan significativamente a los niveles de energía y al bienestar general.
¿Cuál es nuestra propuesta? Los primeros síntomas suelen confundirse con los efectos del estrés cotidiano. Muchas personas ignoran estas señales de advertencia hasta que la deficiencia alimenticia se agrava. A continuación, te presentamos cinco señales importantes que tu cuerpo puede estarte enviando sobre la salud de tu sangre y la importancia de que cuides tu salud.
1. Fatiga extrema y persistente
No se trata del cansancio habitual al final del día. Es un agotamiento profundo que no mejora aunque descanses. Puede que tus tareas de rutina que antes hacías sin ningún problema ahora te resulten difíciles, o que te falte el aire al subir tan solo un tramo de escaleras.
Por qué ocurre: Cuando tienes poco hierro, tus tejidos reciben menos oxígeno y tu cuerpo tiene que esforzarse más para hacer cosas básicas. Es como si intentaras hacer funcionar un coche potente con gasolina de mala calidad: todo se vuelve más difícil.
A diferencia del cansancio normal que mejora cuando duermes, el agotamiento por falta de hierro sigue presente incluso después de dormir bien y puede afectar tu trabajo, tus relaciones y tus actividades diarias.
2. Manos y pies fríos
¿Siempre te tienes que poner guantes o calcetines gruesos cuando los demás se sienten a gusto con la temperatura? Si notas que siempre tienes las manos y los pies fríos, podría ser una señal de que te falta hierro. Cuando tu cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos, da prioridad a enviar oxígeno a los órganos más importantes, por lo que tus manos y pies reciben menos sangre caliente y oxigenada [2].
Tus extremidades pueden sentirse frías al tacto, verse pálidas o incluso con un tono azulado. A veces, puedes notar hormigueo o entumecimiento en las manos o los pies. Esto suele notarse más cuando cambia la temperatura o si llevas mucho tiempo sentado y sin moverte.
3. Uñas quebradizas y cambios en el cabello
¿Sabías que tu cabello y tus uñas pueden decir mucho sobre tu salud? Muchas veces muestran que te falta hierro antes de que notes otros síntomas. Cuando tienes poco hierro, tu cuerpo produce menos queratina, que es la proteína que da fuerza tanto al cabello como a las uñas.
Qué hay que tener en cuenta: Tu cabello puede volverse más delgado, quebradizo o caerse en exceso. También es posible que notes que tus uñas se debilitan, se rompen con facilidad o, en casos más graves, adquieren una forma cóncava, como si se curvaran hacia dentro en forma de cucharita [3].
Estos cambios ocurren porque, cuando tienes poca cantidad de hierro en la sangre, no puedes llevar suficientes nutrientes a las raíces del cabello ni a la base de las uñas.
4. Antojos inusuales (Pica)
Uno de los síntomas más curiosos es tener antojos de cosas que no son comida, como hielo, tierra, arcilla o almidón de maíz. Aunque los científicos aún no saben exactamente por qué la falta de hierro provoca estos antojos, está claro que existe una relación, ya que se ha estudiado mucho en medicina. [4].
Los más comunes: Antojo de hielo. Si te descubres constantemente masticando cubos de hielo o tienes unas ganas irresistibles de comer hielo, considera comentarlo con tu doctor, sobre todo si es algo que antes no hacías. Normalmente, estos antojos desaparecen cuando tus niveles de hierro vuelven a la normalidad [5].
5. Piel pálida y dificultad para respirar
Cuando a tu cuerpo le falta hierro y no puede producir suficientes glóbulos rojos, puedes notar dos síntomas relacionados: la piel se te ve más pálida de lo normal y te falta el aire al hacer actividades cotidianas.
Fíjate si estás pálido: Puedes fijarte en tu cara, labios, encías y el interior de los párpados. Si tienes la piel más oscura, es mejor revisar estas zonas en vez de fijarte solo en el color general de la piel [1].
Dificultad para respirar: Tu corazón tiene que esforzarse más para bombear sangre con poco oxígeno, lo que hace que te falte el aire al hacer actividades que antes podías realizar sin problema, como subir escaleras o llevar tus compras.
¿Cuándo debes acudir al médico?
¿Has notado alguno de estos síntomas durante varias semanas? Es importante que lo consultes con tu médico. No te automediques con suplementos de hierro, porque tomar demasiado hierro puede provocar problemas graves.
Con un simple análisis de sangre puedes saber cómo tienes el hierro y la hemoglobina. Si hace falta, tu médico te indicará el tratamiento más adecuado, que puede incluir suplementos recetados, cambios en tu alimentación o investigar otras posibles causas.
Detectar estos síntomas a tiempo te ayuda a evitar complicaciones graves y a recuperar tu energía y bienestar mucho más rápido.
Controla tu salud y bienestar
La tecnología moderna te permite controlar tu salud entre tus visitas al médico de la forma más sencilla. La aplicación Ruby app utiliza una foto de tus uñas para medir la probabilidad de que tengas deficiencia de hierro, ofreciéndote un seguimiento cómodo de tu salud y bienestar a lo largo del tiempo.
Ruby es tu compañera de salud y bienestar, creada para ayudarte, pero no para sustituir las visitas al médico. Te ayuda a saber cuándo es momento de consultar a tu médico sobre tus niveles de hierro.
El Día de la Deficiencia de Hierro nos recuerda lo importante que es detectar estos síntomas a tiempo para evitar complicaciones serias. No ignores los síntomas que no desaparecen; tu cuerpo te lo agradecerá.
Haz clic aquí para descargar la app desde la tienda de iOS o Android.
Referencias
[1] Parsemus Foundation. Deficiencia de hierro. Disponible en : https://www.parsemus.org/project/iron-deficiency/
[2] Piedmont Healthcare. 5 síntomas de deficiencia de hierro. Disponible en: https://www.piedmont.org/living-real-change/5-symptoms-of-an-iron-deficiency
[3] GoodRx. Anemia por deficiencia de hierro. Disponible en: https://www.goodrx.com/conditions/anemia/iron-deficiency-anemia
[4] Genesis OB/GYN. 5 signos poco comunes de deficiencia de hierro. Disponible en: https://genesisobgyn.net/5-weird-signs-of-iron-deficiency/
[5] Everyday Health. Signos inusuales de deficiencia de hierro. Disponible en: https://www.everydayhealth.com/news/unusual-signs-iron-deficiency/





Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.