María notó por primera vez que algo era diferente durante el mes en que cumplió 46 años. Su ciclo menstrual, que solía ser regular y de 28 días, de repente se alargó a 35 días y luego se acortó a 22. Se despertaba en medio de la noche empapada en sudor, a pesar de mantener la habitación fresca. Durante reuniones importantes en el trabajo, sentía oleadas de calor en la cara, lo que la dejaba nerviosa y buscando un ventilador.
“¿Me estoy volviendo loca?”, se preguntaba, ya que sus emociones, normalmente estables, parecían oscilar de forma impredecible. En un momento se sentía perfectamente bien y, al siguiente, se sentía inexplicablemente irritada o inesperadamente sensible. Cuando le comentó estos cambios a su hermana, la respuesta fue inmediata: “Bienvenida a la premenopausia."
Comprender la premenopausia: el viaje antes de la menopausia
La premenopausia, que literalmente significa "cerca de la menopausia", es el periodo de transición entre la edad reproductiva y la menopausia. Para María y millones de mujeres como ella, esta fase suele comenzar a mediados de los 40, aunque puede empezar pasados los 30 o después de los 50.
Durante la premenopausia, los ovarios producen gradualmente menos estrógeno y progesterona, pero a diferencia de la menopausia, la producción de hormonas no se detiene por completo. En cambio, estas hormonas fluctúan de manera impredecible, creando una montaña rusa de síntomas que muchas mujeres experimentan. Esta fase de transición puede durar desde unos pocos meses hasta 10 años, con una duración promedio de 4 a 5 años.
Por qué es importante entender la premenopausia
La confusión inicial de María refleja un problema más amplio: muchas mujeres no están preparadas para la premenopausia porque los debates sobre la menopausia en sí misma suelen eclipsarla. Sin embargo, comprender esta transición es fundamental por varias razones.
Empoderamiento a través del conocimiento: Reconocer que los periodos irregulares, los cambios de humor y los trastornos del sueño son parte normal de la premenopausia ayuda a las mujeres a sentirse menos solas y con más control de la situación. En lugar de preguntarse si algo va realmente mal, las mujeres pueden comprender que sus cuerpos están pasando por una transición natural, aunque difícil.
Control de los síntomas: El reconocimiento temprano permite a las mujeres buscar el tratamiento adecuado y realizar ajustes en su estilo de vida que pueden mejorar significativamente su calidad de vida. Ya sea mediante intervención médica, cambios en la dieta o técnicas de manejo del estrés, comprender lo que está sucediendo abre las puertas a soluciones efectivas.
Planificación de la salud a largo plazo: Los cambios hormonales durante la premenopausia pueden afectar la salud a largo plazo, en particular la densidad ósea y la salud cardiovascular. Las mujeres que comprenden estas conexiones pueden colaborar con su médico para implementar medidas preventivas de manera temprana.
Premenopausia vs. Menopausia: Entender la diferencia
A menudo se confunde la diferencia entre premenopausia y menopausia, pero comprenderla es esencial para llevar un control adecuado de la salud.
Premenopausia es la fase de transición que se caracteriza por:
- Periodos irregulares que pueden ser más cortos, más largos, más abundantes, o más ligeros de lo habitual.
- Fluctuaciones en los niveles hormonales que provocan síntomas impredecibles.
- Continúa la posibilidad de quedar embarazada, a pesar de los ciclos irregulares.
- Síntomas que pueden variar significativamente de un mes a otro.
La Menopausia se diagnostica oficialmente tras:
- 12 meses consecutivos sin periodo menstrual
Niveles de estrógeno constantemente bajos
El fin definitivo de la fertilidad natural
María se enteró de que todavía estaba en la premenopausia porque sus periodos, aunque irregulares, no habían cesado por completo. Esto significaba que aún necesitaba usar anticonceptivos si quería evitar un embarazo, lo cual la sorprendió.
Riesgos para la salud asociados a la premenopausia
Aunque la premenopausia es un proceso natural, la disminución de los niveles de estrógenos puede aumentar ciertos riesgos para la salud:
Salud cardiovascular: El estrógeno ayuda a mantener la flexibilidad de los vasos sanguíneos y puede proteger contra la acumulación de placa arterial. A medida que los niveles de estrógeno fluctúan y disminuyen, las mujeres se enfrentan a un mayor riesgo de colesterol alto, presión arterial alta, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares [1].
Salud de los huesos: La disminución de estrógenos afecta significativamente a la densidad ósea, lo que aumenta el riesgo de osteoporosis. Las mujeres pueden perder masa ósea rápidamente durante la transición a la menopausia, lo que aumenta la probabilidad de sufrir fracturas a medida que envejecen.
Cambios metabólicos: Los cambios hormonales pueden afectar al metabolismo y a la distribución de la grasa, lo que a menudo provoca un aumento de peso, especialmente en la zona de la cintura. Este aumento de peso abdominal puede aumentar aún más el riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
Salud mental: Las fluctuaciones hormonales pueden afectar al funcionamiento del cerebro y aumentar la vulnerabilidad a la ansiedad y la depresión. Las mujeres con antecedentes de depresión, síndrome premenstrual o depresión posparto pueden tener un mayor riesgo.
Salud genitourinaria: La disminución de estrógenos puede provocar el adelgazamiento y la sequedad de los tejidos vaginales y del tracto urinario, lo que provoca molestias, dolor durante las relaciones sexuales y una mayor susceptibilidad a las infecciones del tracto urinario.
Prepararse para la premenopausia: El enfoque proactivo de María
Después de informarse sobre la premenopausia, María decidió adoptar un enfoque proactivo para manejar su transición. Su estrategia se convirtió en un modelo para otras mujeres que enfrentaban cambios similares.
Seguimiento y control
María comenzó a utilizar una aplicación para llevar un registro de sus ciclos menstruales y empezó a llevar un diario de sus síntomas. Anotaba la frecuencia e intensidad de los bochornos, los trastornos del sueño y los cambios de humor. Esta documentación resultó muy valiosa durante las citas con su médico.
Asociación para la atención médica
Programó una cita con su ginecólogo para hablar sobre sus síntomas y preocupaciones. María acudió preparada con preguntas sobre las opciones de tratamiento, tanto hormonales como no hormonales. Juntos, elaboraron un plan personalizado que incluía un control periódico de la densidad ósea y la salud del corazón.
Cambios en el estilo de vida
María adoptó varios cambios en su estilo de vida para mejorar su salud:
Nutrición: Aumentó su consumo de alimentos ricos en calcio, como lácteos, verduras de hojas verdes y alimentos enriquecidos, al tiempo que añadió vitamina D mediante suplementos. También redujo el consumo de alimentos procesados y azúcares añadidos, centrándose en los cereales integrales, proteínas magras y grasas saludables.
Ejercicio: María incorporó tanto ejercicios cardiovasculares como actividades con pesas a su rutina. Descubrió que el ejercicio regular le ayudaba a controlar sus cambios de humor y mejoraba la calidad de su sueño.
Control del estrés: Comenzó a practicar yoga y meditación, y descubrió que estas actividades le ayudaban a controlar mejor el estrés y los bochornos.
Higiene del sueño: María estableció una rutina constante para irse a dormir, mantuvo su habitación fresca y limitó el consumo de cafeína y alcohol por las noches para mejorar la calidad de su sueño.
Apoyo integral
María se unió a un grupo de apoyo para la salud de la mujer, donde pudo compartir sus experiencias con otras mujeres que estaban pasando por transiciones similares. También mantuvo conversaciones abiertas con su pareja y sus amigos cercanos sobre lo que estaba viviendo, lo que le ayudó a reducir su sensación de aislamiento.
El camino por recorrer: Aceptar la transición
Tras dos años de vivir el periodo de premenopausia, María ha encontrado su ritmo. Aunque todavía sufre ocasionales bochornos y periodos irregulares, se siente empoderada gracias a su conocimiento sobre el tema y a su enfoque proactivo en el cuidado de su salud. Ha mantenido su densidad ósea mediante ejercicios con pesas y suplementos de calcio, y su salud cardiovascular sigue siendo buena.
La historia de María ilustra una verdad importante: aunque la premenopausia puede ser difícil, también es una oportunidad para que las mujeres tomen el control de su salud y se preparen para los años venideros. Con una comprensión adecuada, apoyo médico y modificaciones en el estilo de vida, las mujeres pueden atravesar esta transición manteniendo su calidad de vida y su salud a largo plazo.
Preguntas frecuentes sobre la premenopausia
P: ¿Puedo quedarme embarazada durante la premenopausia? R: Sí, es posible quedar embarazada durante la premenopausia siempre y cuando tengas menstruaciones, aunque sean irregulares. Continúa utilizando métodos anticonceptivos si deseas evitar un embarazo.
P: ¿Cuánto suele durar la premenopausia? R: La premenopausia puede durar desde unos pocos meses hasta 10 años, con una duración media de 4-5 años. La duración varía significativamente entre las mujeres.
P: ¿Debo consultar a un médico por los síntomas de la premenopausia? R: Sí, especialmente si los síntomas están afectando a tu vida diaria. También debes acudir al médico si dejas de tener tu periodo antes de los 45 años, o si tienes sangrados muy abundantes o sangrados entre periodos.
P: ¿Existen formas naturales de controlar los síntomas de la premenopausia? R: Muchas mujeres encuentran alivio mediante cambios en su estilo de vida, como hacer ejercicio regularmente, controlar el estrés, llevar una dieta saludable rica en calcio y vitamina D, dormir lo suficiente y limitar el consumo de alcohol y cafeína.
Referencias
[1] Universidad de Colorado Anschutz. El riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta durante la perimenopausia. CU Anschutz Newsroom, 2023.
Dejar un comentario
Todos los comentarios se revisan antes de su publicación.
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.