Estrategias de prevención basadas en pruebas para un futuro más sano
¿Sabías que más del 40% de los casos de cáncer y casi la mitad de las muertes por cáncer pueden estar relacionados con causas que se podrían prevenir? [1] Aunque esta estadística pueda parecer preocupante, también es esperanzadora. Significa que tenemos más control sobre el riesgo que tenemos de padecer cáncer del que podríamos pensar.
¿Qué tan importante es estilo de vida que llevas ante el riesgo de padecer cáncer?
A pesar de los avances en tecnología médica y del financiamiento que se destina a la investigación, el cáncer sigue siendo un problema de salud muy importante en los Estados Unidos. En 2024, los médicos esperan diagnosticar aproximadamente 2,001,140 casos nuevos de cáncer [2]. Sin embargo, hay algo muy importante que entender: la investigación muestra que alrededor del 90% de los casos de cáncer están relacionados con factores ambientales, incluidas la elección del estilo de vida que llevamos [3].
Esto no significa que todos los cánceres puedan prevenirse. Los factores genéticos y algunos elementos ambientales, como la exposición a carcinógenos ambientales, siguen estando fuera de nuestro control. Pero la buena noticia es que muchos de los cánceres más frecuentes pueden generarse por las decisiones que tomamos cada día.
¿Qué cambios en el estilo de vida pueden reducir el riesgo de padecer cáncer?
Exploremos 7 cambios en el estilo de vida basados en pruebas que pueden ayudar a reducir el riesgo de padecer cancer.
1. Eliminar el consumo de tabaco
El consumo de tabaco contribuye al 30% de todas las muertes relacionadas con el cáncer]. No se trata sólo de cáncer de pulmón: el tabaco se ha relacionado con múltiples tipos de cáncer, como los de boca, garganta, páncreas, vejiga, cuello uterino y riñón [4]. Esto incluye todas las formas de tabaco: cigarros, cigarros electrónicos, puros y tabaco de mascar.
2. Mantén un peso saludable y mantente activa
El exceso de peso puede afectar a la producción de hormonas, sobre todo de estrógenos e insulina, lo que puede favorecer el desarrollo del cáncer]. El Instituto Americano para la Investigación del Cáncer recomienda al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de ejercicio intenso a la semana. Incluso pequeñas cantidades de actividad física pueden marcar la diferencia: ¡un corto paseo a pie o en bicicleta cuenta!
3. Adopta una dieta sana
Hasta el 50% de los cánceres prevenibles están relacionados con nuestras elecciones de los alimentos que consumimos.
Concéntrate en:
• Comer mucha fruta y verdura
• Elegir cereales integrales y legumbres
• Limitar la carne roja y las carnes procesadas
• Reducir los alimentos ricos en calorías, grasas y azúcares añadidos
¿Sabías que...? Las personas que siguen una dieta mediterránea presentan un menor riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer, incluido el cáncer de mama. [4].
4. Limitar el consumo de alcohol
El alcohol aumenta el riesgo de padecer diversos tipos de cáncer, como el de mama, colon, pulmón, riñón e hígado. La Sociedad Americana del Cáncer recomienda evitar el alcohol por completo, pero si decides beber, limita la ingesta a no más de dos bebidas al día en el caso de los hombres y a una bebida al día en el caso de las mujeres.
5. Protégete del sol
El cáncer de piel es el más frecuente y el que más se puede prevenir en Estados Unidos [1]. ¿Cómo protegerte?:
•Utilizar un protector solar de amplio espectro con FPS 30 o superior.
• Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 16:00 horas.
•Llevar ropa protectora y buscar la sombra
• Evitar las camas bronceadoras y las lámparas solares
6. Vacunas recomendadas
Algunos cánceres están relacionados con infecciones virales que pueden prevenirse mediante la vacunación. La vacuna contra el VPH protege contra el 90% de los cánceres causados por el VPH [1]. Además, la vacuna contra la hepatitis B puede ayudar a prevenir el cáncer de hígado.
7. Programar revisiones periódicas
La detección temprana aumenta drásticamente las tasas de éxito del tratamiento. Se recomiendan revisiones periódicas para:
•Cáncer de mama
• Cáncer de cuello uterino
• Cáncer colorrectal
• Cáncer de pulmón (para las personas con mayor riesgo)
¿Cómo puedo empezar a hacer estos cambios hoy mismo?
Recuerda que no tienes que hacer todos estos cambios a la vez. Empieza por uno o dos que te parezcan más manejables. Tal vez sea añadir un paseo diario a tu rutina o incluir más verduras en tus comidas. Los pequeños pasos pueden producir resultados significativos con el tiempo.
Lo más importante es entender que, aunque el cáncer puede ser aterrador, tenemos más poder que nunca para prevenirlo. Las investigaciones demuestran que estos cambios en el estilo de vida pueden marcar una verdadera diferencia a la hora de reducir el riesgo de padecer cáncer.
Toma las riendas de tu salud hoy mismo eligiendo una de estas estrategias de prevención en la que te puedes centrar. Tu futuro te lo agradecerá.
Referencias
[1] UC Davis Health. https://health.ucdavis.edu/blog/cultivating-health/7-lifestyle-tips-to-reduce-your-cancer-risk/2024/02
[2] National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/about-cancer/understanding/statistics
[3] ISGlobal. https://www.isglobal.org/en/-/90-of-cancer-cases-are-caused-by-environmental-factors
[4] Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/adult-health/in-depth/cancer-prevention/art-20044816
*Nota: Consulta siempre a tu médico antes de realizar cambios significativos en tu estilo de vida, especialmente en lo que se refiere a programas de ejercicio o modificaciones de la dieta.