Detrás de cada análisis de sangre, transfusión y estudios de recién nacidos se esconde la labor innovadora de grandes científicas que transformaron la manera de cuidar la salud de nuestra sangre. Actualmente, mantener la salud sanguínea puede ser tan sencillo como tomar una foto de tus uñas con tu teléfono inteligente, y esta innovación se fundamenta en las aportaciones de estas mujeres maravillosas. Con motivo de las celebraciones en marzo del Mes de la Historia de la Mujer y del Día Internacional de la Mujer, veamos cómo siete mujeres extraordinarias revolucionaron nuestro concepto de la salud sanguínea y sentaron las bases de las actuales innovaciones médicas.
Las pioneras que cambiaron para siempre la visión de la salud de la sangre
Componentes de la sangre
1. Dra. Florence Sabin (1871-1953)
Información relevante:
- Primera mujer en formar parte del cuerpo docente de la Facultad de Medicina Johns Hopkins.
- Primera mujer presidenta de la Asociación Americana de Anatomistas
- Pionera en técnicas de estudio de células vivas
Antes de poder controlar la salud de la sangre por medio de un teléfono inteligente, es necesario saber de dónde proceden las células sanguíneas. La Dra. Florence Sabin descifró este gran misterio a principios del siglo XX y descubrió que las células sanguíneas se originan en el endotelio de los vasos sanguíneos. Sus revolucionarias investigaciones y el perfeccionamiento de las técnicas de tinción celular sentaron las bases de la investigación moderna con células madre y los tratamientos de los trastornos sanguíneos.
Impacto en la actualidad: Los descubrimientos de la Dra. Sabin siguen siendo la base para el desarrollo de la terapia con células madre y para comprender las enfermedades relacionadas con la producción de células sanguíneas.
2. Dra. Winifred Mayer Ashby (1879-1975)
Información relevante:
- Desarrolló la «técnica Ashby» para medir la vida útil de los glóbulos rojos
- Demostró que los glóbulos rojos viven hasta 110 días
- Importante investigación para conservar la sangre en la Segunda Guerra Mundial
En 1917, la Dra. Ashby cuestionó la creencia comúnmente conocida de que el tiempo de vida de los glóbulos rojos era de dos a tres semanas. Utilizando su innovadora técnica, demostró que la vida útil es en realidad de hasta 110 días. Este descubrimiento revolucionó nuestra comprensión de la conservación de la sangre y la medicina transfusional.
Impacto en la actualidad: Los principios de la técnica Ashby siguen influyendo en los métodos modernos para almacenar la sangre y en nuestra comprensión de la anemia y las enfermedades hemolíticas.
Revolucionando el Cuidado de la Salud de tu Sangre
3. Dra. Rosalyn Yalow (1921-2011)
Información relevante:
- Premio Nobel de Fisiología/Medicina (1977)
- Desarrolló la técnica del radioinmunoanálisis (RIA)
- Permitió la detección moderna de enfermedades en la sangre
El desarrollo del radioinmunoanálisis por parte de la Dra. Yalow transformó para siempre la seguridad de la sangre. Su técnica era tan precisa que se convirtió en la base del cribado de las donaciones de sangre para detectar enfermedades infecciosas como el VIH y la hepatitis. Más tarde demostró que la diabetes de tipo 2 se debe a la incapacidad del organismo para utilizar la insulina correctamente, y no sólo a una producción insuficiente de insulina [4].
Impacto en la actualidad: Todas las transfusiones de sangre seguras que recibes se han analizado utilizando principios derivados del trabajo de la Dra. Yalow.
Abriendo caminos en el tratamiento de las enfermedades
4. Dra. Marilyn Hughes Gaston (1939-presente)
Información relevante:
- Primera mujer afroamericana en dirigir una Oficina de Servicios de Salud Pública
- Pionera en el cribado nacional de células falciformes en recién nacidos.
- Demostró la eficacia del tratamiento temprano con penicilina
Las investigaciones de la Dra. Gaston demostraron que identificar la drepanocitosis al nacer y suministrar antibióticos preventivos mejoraba drásticamente los resultados de los pacientes. Su trabajo dio lugar a programas nacionales de cribado neonatal que siguen salvando vidas en la actualidad [3].
Impacto en la actualidad: Gracias a las investigaciones de la Dra. Gaston, el cribado universal de la anemia falciforme en los recién nacidos es ya una práctica habitual en Estados Unidos.
5. Dra. Helen Ranney (1920-2010)
Información relevante:
- Primera mujer en presidir un Departamento de Medicina en una universidad estadounidense.
- Primera mujer presidenta de la Asociación de Médicos Estadounidenses.
- Demostró la base genética de la anemia falciforme
Al comparar la hemoglobina sana con la de la anemia falciforme, la Dra. Ranney estableció la naturaleza genética de la enfermedad [2]. Su trabajo abrió nuevas vías para la investigación genética de los trastornos sanguíneos.
Impacto en la actualidad: Las terapias genéticas modernas para los trastornos sanguíneos se basan en la investigación fundamental de la Dra. Ranney.
Avances en el tratamiento de la sangre
6. Dra. Eloise Giblett (1921-2009)
Información relevante:
- Descubrió nuevos antígenos de células sanguíneas
- Identificó por primera vez una enfermedad de inmunodeficiencia
- Realizó prácticas de transfusión más seguras durante la crisis del sida
La identificación por parte de la Dra. Giblett de nuevos antígenos de células sanguíneas y la implantación de procesos de cribado mejorados hicieron que las transfusiones fueran más seguras y personalizadas. Su liderazgo durante la crisis del sida contribuyó a establecer protocolos de seguridad cruciales que hoy protegen a los pacientes [4].
Impacto en la actualidad: La medicina transfusional personalizada moderna se basa en los descubrimientos de la Dra. Giblett sobre los tipos de sangre y los antígenos.
7. Dra. Judith Graham Pool (1919-1975)
Información relevante:
- Descubrió el crioprecipitado
- Revolucionó el tratamiento de la hemofilia
- Hizo posible llevar a cabo el tratamiento de las enfermedades sanguíneas en casa
El descubrimiento del crioprecipitado de la Dra. Pool transformó la vida de los pacientes con hemofilia. Su trabajo hizo posible que los pacientes pudieran tratarse en casa en lugar de tener que acudir al hospital en cada episodio hemorrágico. [1]
Impacto en la actualidad: Las opciones de tratamiento a domicilio de los trastornos sanguíneos siguen ampliándose, a partir del trabajo innovador de la Dra. Pool.
Continuar su legado
Estas siete mujeres cambiaron para siempre el escenario de los cuidados de la salud de la sangre, llevándonos desde preguntas básicas sobre la formación de las células sanguíneas hasta sofisticadas opciones de tratamiento y protocolos de seguridad. Hoy en día, seguimos avanzando a partir de su legado con innovaciones como AnemoCheck Mobile, que lleva el control de la salud de la sangre a tu teléfono inteligente. Esta aplicación, que puede medir la probabilidad de padecer ferropenia o anemia ferropénica con una simple foto, es un ejemplo de lo lejos que hemos llegado desde las primeras técnicas de tinción celular de la Dra. Sabin.
¿Quieres experimentar la última innovación en control de la salud sanguínea? Descarga AnemoCheck Mobile hoy mismo y lleva el futuro de la tecnología de la salud sanguínea en tu bolsillo, un futuro hecho posible gracias a estas revolucionarias mujeres de la ciencia.
Referencias
[1] "Las 10 mujeres más influyentes en investigación clínica". TFS HealthScience, 2024.
[2] "Figuras ocultas de la salud: Uncovering the Untold Stories of Women in Medicine". News Medical Life Sciences, 2024.
[3] "Siete mujeres notables en la historia de la medicina". Molina Healthcare Blog, 2024.
[4] "Las 10 mujeres más influyentes de la historia de la ciencia y la medicina". ProClinical Blogs, 2020.
Dejar un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.